La radiofrecuencia facial es el mejor aliado de quienes buscan tener un rejuvenecimiento facial sin dolor, sin cirugías y sin complicaciones.
El tratamiento con radiofrecuencia utiliza un aparato capaz de emitir impulsos eléctricos para reactivar las células productoras de elastina y colágeno. Gracias a su producción, el aspecto de la piel mejora y puede lucir más juvenil.
Si tienes pensado aplicar la radiofrecuencia facial en tu rostro, te interesará conocer lo que sucede antes y después de la radiofrecuencia facial.

¿Qué hacer antes y después de la radiofrecuencia facial?
Tal y como ocurre con otros tratamientos estéticos, en el uso de la radiofrecuencia facial es importante mantener unos cuidados antes y después de su aplicación.
Antes del tratamiento con radiofrecuencia debes:
-
Mantener claras las expectativas
Es importante ser sincero y mantener las expectativas claras sobre los resultados que se esperan. En caso de que no tengas idea de cómo serán, es recomendable acudir a un profesional de medicina estética para ayudarte a aclarar el panorama.
Cada tratamiento de radiofrecuencia es tratado de manera personalizada porque los problemas de piel son distintos y es muy importante que lo sepas. Preguntar es la mejor forma de salir de dudas y tener seguridad de lo que se podrá o no lograr con la radiofrecuencia facial.
-
Tener el historial médico
Con el historial médico, el profesional estético podrá verificar que el rejuvenecimiento facial con radiofrecuencia no perjudicará tu piel. Por eso es tan importante tenerlo disponible antes de recibir un tratamiento.
-
Piel limpia
Todas las consultas de radiofrecuencia facial exigen tener un rostro limpio y libre de gel, protector solar, crema y maquillaje. La idea es llevar una piel limpia para que sea evaluada con facilidad en la cita de este tratamiento facial.
-
Tomar fotografías
Para comparar la efectividad del tratamiento con radiofrecuencia, es aconsejable tomar fotografías del rostro antes y después de ver los resultados. Puedes utilizar una cámara fotográfica o un Smartphone con buena resolución para detallar todo.
-
Evitar actividades que irriten la piel
Se recomienda evitar practicar actividades que lleguen a irritar la piel, antes del tratamiento. Esto también incluye la larga exposición solar, como por ejemplo los días de playa.
-
Tener en cuenta el ciclo menstrual
En caso de que seas mujer y estés a punto de aplicar la radiofrecuencia facial, te recomendamos tener en cuenta tu ciclo menstrual. Esto se debe a que en esas fechas hay poca tolerancia al dolor e incomodidad, y no sería el mejor momento para comenzar con el tratamiento facial.
Después del tratamiento debes:
-
Aplicar crema o anestésico tópico
La tolerancia al dolor en cada paciente es distinta. Aunque la radiofrecuencia indiba no ocasiona mucha molestia, hay quienes necesitan del uso de cremas o anestésicos para mitigar el enrojecimiento de la piel.
Por eso, siempre es bueno poder contar con ellos para aplicar después de las sesiones de radiofrecuencia facial.
-
No exponerse al sol
Esta recomendación es sumamente importante, ya que la piel podría verse perjudicada si se expone por mucho tiempo al sol. Las gafas y sombreros, son grandes aliados cuando es necesario protegerse de los rayos UV.
-
Más fotos
Con el objetivo de verificar la mejora en la piel del rostro, nada tan efectivo que tener fotos que así lo comprueben. Seguramente te sorprenderás de lo bien que luce tu piel después del tratamiento con radiofrecuencia.
-
Aplicarse maquillaje
En líneas generales, no es un tratamiento que exija mucho tiempo de reposo o cuidados muy específicos. Por esta razón, si necesitas maquillarte y no sientes molestia en tu rostro, puedes hacerlo sin problema.
Tomando en cuenta estos consejos del antes y después de la radiofrecuencia facial, puedes estar más preparado para iniciar el tratamiento con seguridad.
Pide tu cita de radiofrecuencia facial aquí en Minerva Alonso Clínicas Estéticas y deja que nuestros médicos estéticos sean los encargados de tu rejuvenecimiento facial.
